9/9/2025

Ley de Transparencia Social: menos fricción, más claridad fiscal

La nueva Ley de Transparencia Social simplifica la tributación sobre dividendos y promueve la reinversión de utilidades. Desde septiembre de 2025 regirá un impuesto único del 12% sobre dividendos (retenido al pagar), con reglas diferenciadas para no residentes y paraísos fiscales. Además, se crea un anticipo progresivo sobre utilidades no distribuidas (0%–2,5%) que se compensa cuando se repartan o capitalicen utilidades. Las OSFL deberán actualizar su RUC con un certificado del Sistema Unificado de Información. La autoridad recalca: no se crean nuevos impuestos; se ordena y hace más eficiente el sistema.

1) ¿Desde cuándo aplica?

  • Vigencia: desde septiembre de 2025 (mes siguiente a la publicación en Registro Oficial).

2) Dividendos: esquema simplificado

  • Tasa única al momento del pago: 12% (retención en la fuente).
  • No residentes: se mantiene 10%.
  • Vinculados con paraísos fiscales o cuando no se informe la composición societaria: 14%.
  • Franja exenta: hasta 3 salarios básicos por persona natural residente que reciba dividendos de una sociedad (por cada sociedad que distribuye).
  • Objetivo: simplificar la carga (antes los dividendos podían integrarse a la base de IR con tarifas de hasta 37%) y dar certeza inmediata al contribuyente.

3) OSFL: requisito para el RUC

  • Para obtener/actualizar RUC, las Organizaciones Sociales sin Fines de Lucro deberán presentar un certificado actualizado del Sistema Unificado de Información (la regulación operativa será emitida por el SRI).

4) Lo que no cambia

  • No se crea un nuevo impuesto a la renta; se reordena y transparenta la tributación de dividendos y la gestión de utilidades acumuladas.

5) Qué debe hacer tu empresa (paso a paso)

  1. Diagnóstico: cuantifica utilidades acumuladas al 31 de julio y el perfil de tus beneficiarios efectivos (residente/no residente, vinculación).
  2. Política de dividendos: define calendario y mecanismos de distribución vs. reinversión; simula el efecto del anticipo y su compensación.
  3. Retención: actualiza procedimientos para aplicar 10% / 12% / 14% correctamente (y la franja exenta a residentes).
  4. Contabilidad & flujo: provisiona el anticipo; documenta la compensación futura al distribuir/capitalizar.
  5. Gobierno corporativo: asegura información de composición societaria y beneficiario efectivo para evitar la tasa del 14%.
  6. OSFL: prepara el certificado para el RUC y ajusta tus procesos internos.
  7. Comunicación: informa a accionistas y directorio sobre impactos y oportunidades (reinversión, empleo, expansión).
  8. Calendario: programa hitos 2025–2026 (pago de anticipos, distribución, capitalizaciones) y controles de cumplimiento.

La Ley de Transparencia Social busca certeza inmediata, menor burocracia y mayor reinversión. Con una correcta planificación, las compañías pueden optimizar su carga y alinear su estrategia financiera a las nuevas reglas.

¿Necesitas apoyo para implementar estos cambios?

En UHY Ecuador te acompañamos en diagnóstico, modelación de escenarios, gobierno corporativo, políticas de dividendos y cumplimiento operativo.

📲 Contáctanos: 099 860 1538 • ✉️ info@uhyecuador.ec

Compartir

¿Necesitas más información sobre nuestros servicios?

Conoce más

¿Necesitas más información sobre nuestros servicios?

Conoce más